Economía

Ucrania y la coherencia asociativa

© Pedro Morazan, 19.06.2024
A la hora de analizar el posicionamiento de América Latina en el conflicto entre Rusia y Ucrania es necesario tomar en cuenta algunas especificidades. Ese dilema se puede resumir en el hecho de que, los países latinoamericanos se comprometen con el principio de inviolabilidad de la soberanía territorial, plasmada en la Carta de las Naciones Unidas. Al parecer la región tiene una posición muy ambivalente en torno al conflicto que resulta, a veces, muy difícil de justificar.

Leer más »
Invitados

Corea del Norte: La crisis olvidada de los derechos humanos

© Lina Yoong, 15.06.2024 (Tomado de Human Rights Watch)

El gobierno de Corea del Norte ha reforzado la seguridad interna en su frontera norte haciendo imposibles casi todos los viajes nacionales e internacionales no autorizados, ya sea para actividades comerciales informales o para escapar del país. Los abusos sistémicos y la represión son los que hacen posible que el programa armamentista de Corea del Norte exista y ya no tiene sentido abordar un tema separandolo del otro.

Leer más »
Invitados

Anatomia de una masacre

© Shlomo Ben-Ami, 14.06.2024, (Tomado de Project Syndicate)

Al estudiar la violencia entre comunidades, hay una tendencia a poner demasiado énfasis en las causas étnicas y religiosas del conflicto, ignorando los factores sociales y económicos subyacentes. Un enfoque matizado que reconozca las lecciones históricas –y sus límites– es esencial para guiar la reconciliación y la estabilidad a largo plazo. La presente contribución es una reseña sobre el último libro de Eugene Rogan, «Los acontecimientos de Damasco».

Leer más »
Invitados

¿Quo vadis India?

© Kanchana Lanzet, 30.05.2024
En la presente contribución la Dra. Kanchana Lanzet, antropologa de la India, realiza una incursión en torno a la diversidad cultural de ese gran país. La autora describe de manera magistral, cómo el fundamentalismo religioso hindú ha ido penetrando las instituciones de la India. La segura reelección del Presidente Modi, en los últimos comicios, no harán más que profundizar una situación de por sí muy preocupante.

Leer más »
Ecología

Incendios forestales y falacia narrativa

© Pedro Morazán, 24.05.2024
Hace unos momentos recibí un video, de los tantos miles que se producen en los “centros de documentación caseros” que tiene Youtube. Al parecer dicho video se volvió viral en cosa de segundos, pues lo recibí cinco veces en un solo día de diferentes fuentes. ¿Qué es una falacia narrativa y porqué debemos cuidarnos de ellas?

Leer más »
Invitados

Guatemala: 100 días de Gobierno

© Albrecht Schwarzkopf, 15.05.2024

Los primeros 100 días del nuevo gobierno de Bernardo Arévalo en Guatemala expiraron a finales de abril. Esta es una oportunidad para hacer un retrato de la situación política en Guatemala. El gobierno anterior del presidente autoritario y corrupto Alejandro Giammattei fue tan castigado que él y el autoritario partido de derecha VAMOS que lo apoyaba no llegaron a la segunda vuelta.

Leer más »
es_ESSpanish