Ecología

La muerte anunciada de la diversidad biológica

© Pedro Morazán, 26.10.2024
Es bien sabido que hablar de la diversidad biológica es hablar de un proceso de interacción entre el hombre y la naturaleza, que puede ser de convivencia o de destrucción. La pregunta central en este contexto es, ¿Se puede conservar, restaurar y usar la naturaleza de manera sostenible sin promover un cambio transformador en nuestra forma de ver la economía?

Leer más »
Economía

El Premio Nobel de Economia 2024: Instituciones y Libertad

© Pedro Morazan, 17.10.2024
La Real Academia Sueca de Ciencias ha decidido otorgar el Premio Sveriges Riksbank en Ciencias Económicas 2024 a los economistas Daron Acemoglou, Simon Johnson y James Robinson, por haber demostrado la importancia de las instituciones sociales para la prosperidad. No cabe duda que los análisis institucionales tienen relevancia actualmente y pueden explicar no solamente fenómenos económicos, sino también políticos o geopolíticos. Los tres economistas han sido merecedores de tan prestigiado e igualmente criticado galardón, precisamente por abordar el tema de las instituciones de una forma heterodoxa y no dogmática.

Leer más »
Invitados

Babeles de ruido deshumanizante

© Segisfredo Infante 14.10.2024
En estos tiempos de rapidez excesiva y de crisis múltiples, justamente en la llamada “era de la revolución de las comunicaciones y del conocimiento”, se alza entre los seres humanos una torre gigantesca de incomunicación invisible pero ruidosa. “Ruido, una falla en el juicio humano” (2021) es el nuevo libro de Daniel Kahneman, Premio Nóbel de Economía 2002, por introducir, sin ser economista, una serie de factores de la psicología en los aconteceres económicos, jurídicos y sociales.

Leer más »
Economía

Los desafíos de Claudia Sheinbaum en Centroamérica

© Pedro Morazán, 11 de octubre de 2024
El pasado 1 de octubre la científica de 61 años Claudia Sheinbaum tomó posesión de la Presidencia de México, después de haber logrado el 60 % de los votos en las elecciones presidenciales que tuvieron lugar en Junio de 2024. Con su triunfo Sheinbaum se convierte en la primera mujer en asumir la presidencia en la historia de México. En su discurso de toma de posesión la nueva presidenta hizo hincapié en que para este gigante latinoamericano “es tiempo de transformación y es tiempo de mujeres”. ¿Cuáles serán los desafíos de Claudia Sheinbaum en Centroamérica?

Leer más »
Economía

La ONU y su «Pacto para el Futuro»

© Pedro Morazán, 26.09.2024
La Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó un “Pacto para el Futuro” que podría ser definido como el mayor intento por salvar el multilateralismo en estos tiempos de policrisis y falacias narrativas. Aunque no parezca, el “Pacto para el Futuro” ha sido el tema central de la Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU) de 2024. El Pacto se basa en tres pilares, desarrollo sostenible, paz y seguridad y derechos humanos y está dividido en cuatro áreas de acción

Leer más »
© Pedro Morazan 20.09.2024 Según el Banco Central de Honduras (BCH), las remesas como porcentaje del PIB han aumentado del 18 por ciento en 2016 al 25.7 por ciento en 2023. Esto convierte a Honduras en uno de los 10 principales países receptores de remesas del mundo. En vista de que las remesas se han convertido en un factor determinante para el funcionamiento de la economía hondureña, se hace necesario profundizar en el análisis de los mecanismos de funcionamiento y las implicaciones micro- y macroeconómicas. En vista de la relevancia de las remesas para el buen funcionamiento de la economía hondureña, es de suma importancia promover el marco adecuado que permita una mayor inclusión financiera de los hogares que reciben remesas.
Economía

Economía política de las remesas

© Pedro Morazán, 20.09.2024
Honduras en uno de los 10 principales países receptores de remesas del mundo. Según el Banco Central de Honduras (BCH), las remesas, como porcentaje del PIB, han pasado del 18 por ciento en 2016 al 25.7 por ciento en 2023. Alrededor del 80 % de las remesas llegan de Estados Unidos, donde viven más de un millón de hondureños. Las instituciones financieras de Honduras han adoptado estrategias de marketing para convertir a los remitentes y receptores de remesas en clientes bancarios. Por otro lado las Fintech están penetrando aceleradamente el mercado de las remesas. ¿Qué se puede hacer para beneficiar a los pobres?

Leer más »
es_ESSpanish